TIPS PARA UNA BUENA COMUNICACIÓN
¿CÓMO HACER PREGUNTAS PARA TENER UNA MEJOR COMUNICACIÓN?
Muchas veces, escuchamos o leemos que es trascendental tener una buena comunicación, ya sea en el trabajo, con nuestros amigos, familiares o pareja. Pero, ¿realmente interiorizamos lo que trae todo este proceso?
Como lo mencioné en una anterior entrada, Un libro para empezar , "creemos que podemos decir las cosas simplemente porque sí y no nos damos cuenta que no estamos dando a entender lo que queremos transmitir a la otra persona" . Lo vemos como algo sencillo, y casi siempre hablamos por hablar. Sin embargo, es un poco difícil encontrar las palabras adecuadas para que estas se acomoden a nuestros gestos y a nuestro receptor le llegue la verdadera intención de nuestro mensaje, jugando con la perspectiva que cada quien tiene de ver las cosas y la asertividad que debemos tener al comunicarnos.
Desde el papel del emisor, debemos tener en cuenta 7 cosas:
- La empatía
- Nuestro lenguaje no verbal (gestos y comportamientos)
- Saber escuchar.
- Ser asertivos.
- Saber lidiar con las diferencias de la otra parte.
- El respeto.
- Y la veracidad para ser creíbles.
Es por ello que, algunos tips para tener una buena comunicación de nuestra parte y que la otra persona se sienta escuchada se basa en hacer las preguntas adecuadas. ¿Cómo así? Por ejemplo:
- Cuando le preguntas a un niño ¿Cómo te fue en el colegio? - y él responde, un simple y escueto - "bien". O, ¿Te fue bien en el examen? - "Sí". 😐
Nos damos cuenta que la conversación no es fluida, si queremos crear un mayor vínculo podemos cambiar las preguntas cerradas y recibir respuestas monosílabas a preguntas abiertas o específicas.
De esta forma, la otra persona, nuestro receptor, tendrá que hacer respuestas más largas y significativas. Las podemos cambiar, así:
- ¿Qué hiciste hoy en la escuela? - ¿Qué fue lo que menos te gustó del colegio? - ¿Que cosas te preguntaron en el examen? - 😃
Lo mismo aplica para una conversación de adultos, por ejemplo, en lugar de:
- ¿Cómo te fue en trabajo? - "Bien". 😶
Puedes cambiar las preguntas a:
-¿Qué proyectos están haciendo ahora en tu trabajo? o ¿Qué opina tu jefe de hacer home office? 😄
Como un pequeño tip, puedes aplicar la "técnica del embudo", que consiste en empezar con respuestas cerradas o esperadas y luego si te interesa un tema en particular, puedes hacer la preguntas abiertas y más específicas. Así, puedes obtener mayor información y la conversación que mantendrás será la adecuada.
0 comentarios