¿QUÉ SON LAS RELACIONES PÚBLICAS?
¿CONOCES EN REALIDAD ESTA ÁREA?
Las relaciones públicas es una disciplina muy importante dentro de la comunicación organizacional. En términos simples, es la comunicación que existe dentro y fuera de la empresa con los distintos tipos de públicos. Y, el relacionista público, es el que se encarga de que exista una buena comunicación estratégica para evitar conflictos y/o resolverlos, satisfaciendo así las necesidades de ambas partes. Pero, es mucho más que eso.
Autores como Edward Bernays, quien ha sido uno de los primeros en escribir un libro sobre R.R.P.P llamado - Crystallizing Public Opinion - definen la relaciones públicas como " un campo de actividad que tiene que ver con la interacción entre un grupo, un individuo, una idea u otra unidad, con los públicos de los que depende. De ahí, que siempre catalogue a los profesionales de relaciones públicas como científicos sociales, desde la perspectiva de que su actividad estaba muy enfocada al ámbito social de las organizaciones. "
Por otro lado, Scott Cutlip y Allen Center en uno de sus principales libros llamado - Effective Public Relations - siguiendo el criterio de E. Bernays precisaban que las relaciones públicas es "una actividad dirigida a la opinión pública con la intención de
influir." Después de algunos años replantearon su teoría y junto con Broom publicaron una nueva versión de la obra antes mencionada, definiéndola como “una función directiva que establece y mantiene relaciones mutuamente
satisfactorias entre una organización y sus públicos de las que depende
su éxito o fracaso” (Cutlip, Center y Broom, 2001: 37).
Ellos estimularon la importancia de las R.R.P.P en el desempeño positivo de una empresa y afirmaron que “sin relaciones públicas efectivas las organizaciones
tienden a hacerse insensibles a los cambios que
suceden a su alrededor y su crecimiento no sigue en
ritmo del entorno”.
Para James Grunig y Hunt las relaciones públicas "han hecho que las organizaciones sean más
sensibles a sus públicos al canalizar el feedback de los públicos hacia
la dirección", esto quiere decir, que no debería existir una comunicación vertical, regida por jerarquías, donde a los directivos no les interesa las opiniones de los demás. Sino que, al contrario, se da una retroalimentación por ambas partes.
Adentrándonos más al concepto de esta, mencioné anteriormente que existen diferentes públicos, estos se dividen comúnmente en dos sectores:
- Público Interno - se incluyen a los que están dentro de la empresa como los empleados de todas las áreas, los accionista, directivos, entre otros.
- Público Externo - son los que no tienen una dirección tan directa con la organización, como los clientes, los medios (prensa), entidades financieras, proveedores, entre otros.
Ahora te preguntarás - entonces, ¿Qué voy a hacer como relacionista público? - Pues aqui te dejo una infografía con algunas funciones específicas que desempeñan:
Considero que un error muy común es "igualar" esta profesión con ser un publicista, con el marketing o la propaganda y viceversa. Sin embargo, es diferente. No obstante, sí, se relacionan.
En la siguiente entrada de mi blog "diferencias entre publicidad, propaganda y relaciones públicas" específico más sobre el tema.
0 comentarios