PRIMEROS CONSEJOS DE UNA ESTUDIANTE DE COMUNICACIONES :)
TOMAR EN CUENTA
Saber escuchar es esencial en comunicaciones independientemente de la rama que escojas. Es importante porque más que ser “hablador” debes tomar en cuenta a tu público, que es a quien te diriges. Y, si no lo analizas correctamente, si no sabes sus gustos, preferencias, puntos débiles, entre otros; no vas a transmitir bien el mensaje o el producto no va a llegar a ellos. No lo van a querer.
Escuchando correctamente lograrás descubrir lo que desean, sabrás sus necesidades y verás las maneras adecuadas de aprovecharlas. No harás preguntas inoportunas y carentes de significado. Y por el contrario, tendrás en cuenta su lenguaje no verbal y lo que de verdad quieren decir.
2. TODO EN COMUNICACIÓN SE RELACIONA
Considero que muy aparte de la rama en la que quieras especializarte, siempre vas a necesitar de la otra.
¿Cómo es eso? Por ejemplo, (no soy yo) me especialicé en relaciones públicas/marketing, pero odiaba la parte de audiovisuales: “¿planos? ¿reglas de composición? ¿Photoshop? ¿Adobe Ilustrator? ¡¿Qué es eso?!”.¿Cierto? Tal vez, pero ¿cómo piensas transmitirle tus ideas sobre una campaña publicitaria a un especialista en eso? Es importante tener en cuenta la teoría sobre, por decir, “fotografía” ya que si no transmites adecuadamente tus ideales al fotógrafo, el puede decir -está bien, OK lo hago- pero lo hará desde SU punto de vista ya que no transmitiste adecuadamente tus ideales y no le indicaste en que ángulo querías esa toma o por otro lado, cómo un diseñador te entregó el banner de la campaña sin tomar en cuenta el uso adecuado de los colores y la tipografía que TÚ querías comunicar al cliente.
Por ello, siempre presta atención en lo básico que te puedan enseñar en los cursos de audiovisuales, redacción, relaciones públicas, diseño, publicidad, entre otras.
3. LAS MATEMÁTICAS TE PERSEGUIRÁN TODA TU VIDA JAJAA 😂
Lamentable, lo sé. Pero, alguien te lo tenía que decir.Me salí de administración por algo ¿sabes? – bueno, no tanto así, pero básicamente eso. –
A lo que iba, toma en cuenta la clase de estadística, tarde o temprano tendrás que realizar encuestas para hacer un estudio de mercado (parte esencial de marketing/ relaciones públicas) o tal vez realizar un presupuesto para una producción audiovisual. Necesitarás saber utilizar Excel y todo lo que conlleva ☹.
Y ya! Muchas gracias por leer, hasta ahora esos son algunos consejos (no todos) que te puedo dar, espero te ayuden y lo más importante: hayan llegado a ti!!!
Considero que muy aparte de la rama en la que quieras especializarte, siempre vas a necesitar de la otra.
¿Cómo es eso? Por ejemplo, (no soy yo) me especialicé en relaciones públicas/marketing, pero odiaba la parte de audiovisuales: “¿planos? ¿reglas de composición? ¿Photoshop? ¿Adobe Ilustrator? ¡¿Qué es eso?!”.
¿Cierto? Tal vez, pero ¿cómo piensas transmitirle tus ideas sobre una campaña publicitaria a un especialista en eso? Es importante tener en cuenta la teoría sobre, por decir, “fotografía” ya que si no transmites adecuadamente tus ideales al fotógrafo, el puede decir -está bien, OK lo hago- pero lo hará desde SU punto de vista ya que no transmitiste adecuadamente tus ideales y no le indicaste en que ángulo querías esa toma o por otro lado, cómo un diseñador te entregó el banner de la campaña sin tomar en cuenta el uso adecuado de los colores y la tipografía que TÚ querías comunicar al cliente.
Por ello, siempre presta atención en lo básico que te puedan enseñar en los cursos de audiovisuales, redacción, relaciones públicas, diseño, publicidad, entre otras.
0 comentarios